La muestra, producida y comisariada por la Fundación ENAIRE, examina cómo el ser humano es consciente de su carácter único y cómo sus inquietudes le llevan a modificar tanto su aspecto como sus necesidades, añadiendo artificios a su vida cotidiana. También explora cómo su forma de habitar y su psicología influyen en su entorno, interviniendo la naturaleza hasta su límite, llegando a construir megalópolis donde finalmente encuentra refugio. Es ahí donde puede ser su propia esencia, sin la necesidad de mantener su artificio social y sintiéndose protegido.
La exposición colectiva presenta 42 obras de 21 artistas nacionales y 16 internacionales, entre ellos: Burtynsky, Vik Muniz, Cristina García Rodero, Marina Abramovich, Basílico, Pierre Gonnord, Jaume Plensa, Bleda y Rosa, Yasumasa Morimura, Candida Höfer, George Rousse, José Cobo, Adrian Tyler, Marina Nuñez y Eva Lootz, entre otros.
Una selección de obras que profundiza, además, en la relación entre el individuo y el territorio y es una oportunidad para los amantes del arte contemporáneo y todos aquellos interesados en reflexionar sobre la relación entre el ser humano y su entorno, ya que se invita a los visitantes a sumergirse en un diálogo visual, conceptualmente inspirador y reflexivo.
La muestra se divide en cinco ámbitos temáticos:·
Unas temáticas que invitan a reflexionar sobre cómo interactuamos con el mundo que nos rodea y cómo nuestras identidades se ven influenciadas por los espacios que habitamos. Con una selección de diversas disciplinas como fotografía, escultura, pintura, entre otras disciplinas, la exposición busca crear una experiencia visual y sensorial única para los visitantes.